domingo, 5 de febrero de 2012

capitulo de house (capitulo 23 de la segunda temporada)

La persona a la que se trataba en este capitulo fue diagnosticada de zigomicosis.


Zigomicosis es el término más global que existe para refererirse a las infecciones causadas por hongos del filium zigomicota. Sin embargo, a causa de que el filio zigomicota ha sido identificado como polifiletico, y no es incluido en los sistemas actuales de clasificación fúngica, las enfermedades a las cuales puede aludir el término Zigomicosis se opta por nombrarlas de manera específica, incluyendo: mucormicosis ,ficomicosis basidiobolomicosis .Estas raras pero aún serias enfermedades fúngicas que pueden llegar a implicar riesgo vital, usualmente afectan la cara y la cavidad orofaringea.
Otra definicion de zigomicosis: Infección en humanos y animales producida por hongos de la clase Zygomycetes. Incluye la mucormicosis y la entomoftoramicosis. Esta última es una infección tropical del tejido subcutaneo de los senos paranasales producida por Entomophthorales.

 Adquisición de zigomicosis
Mecanismo                                                                       Vía
Inhalación de conidios                                                       Senos paranasales
presentes en el aire                                                            Pulmón
Ingestión de alimentos                                                       Estómago
contaminados                                                                   Intestino
(Leche fermentada, pan, etc.)
Rotura de barreras cutáneas                                            Tejido cutáneo
(Traumatismos, quemaduras,                                           Tejido subcutáneo
heridas quirúrgicas, catéteres,
inyecciones)
Infección nosocomial.                                                     Pulmón,
Factores ambientales                                                      senos paranasales
(Obras, filtros contaminados                                           Tejido subcutáneo
de aire acondicionado,                                                    Intestino
esparadrapo, depresores                                                Estómago
linguales, otros materiales
contaminados, etc.)


Factores predisponentes y enfermedades
de base de zigomicosis.
♦ Diabetes mellitus
♦ Cetoacidosis diabética
♦ Diabetes mellitus descontrolada
♦ Acidosis metabólica crónica
    •Fallo renal
    • Envenenamiento crónico por salicilatos
♦ Tratamiento con deferroxamina
♦ Sobrecarga de hierro
♦ Inmunodeficiencia
    • Neutropenia (por malignidad o quimioterapia)
    • Tratamiento corticosteroides
    • Trasplante de órgano sólido
    • Trasplante de médula ósea
    • Infección con el VIH
♦ Rotura de barrera cutánea
    • Quemaduras
    • Traumatismos
    • Heridas quirúrgicas
♦ Misceláneos
    • Usuarios de drogas parenterales
    • Prematuridad
    • Malnutrición
    • Uso prolongado de antimicrobianos de amplio


Páginas web que he usado: 

http://www.medicoscubanos.com/diccionario_medico.aspx?q=zigomicosis
http://es.wikipedia.org/wiki/Zigomicosis
http://zigomicosis.reviberoammicol.com/cap/3.pdf

miércoles, 1 de febrero de 2012

Extinción de los dinosaurios.

La causa de la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años, hasta hace poco tiempo, había sido un misterio. Investigadores propusieron varias explicaciones al motivo por el cual desaparecieron repentinamente, en todo el mundo, el 75 por ciento de las especies que habitaban nuestro planeta; especies de plantas y animales que había dominado el mundo plenamente y no tenían motivo alguno aparente para dejar de existir. Se propusieron teorías sobre en un posible cambio de temperatura y cambios climáticos, en intensa actividad volcánica que pudo envenenar a los seres vivos; también se propusieron enfermedades que los afectaron. Y hasta hubo propuestas que llegaron a pensar que los dinosaurios de algún modo se suicidaron.
Se investigaron las causas que se podrían haber suscitado en la tierra pero también podría haber acabado con los dinosaurios algún fenómeno provocado por un objeto que haya venido del espacio. Los investigadores tomaron en serio la idea puesto que en el espacio existen fragmentos rocosos, metálico o de hielo que viajan entre los planetas. Sus tamaños pueden variar desde el de una cabeza de alfiler hasta el de una ciudad, y los hay más grandes de decenas de kilómetros. Viajan a enormes velocidades y a decenas de kilómetros por segundo.
Existe evidencia de que un objeto de roca, metal o hielo impactó la Tierra hace aproximadamente 65 millones de años época que corresponde a la última gran extinción masiva de especies vivas.
A finales de la década de 1970, un grupo de científicos encontraron una delgada capa de arcilla que contenía grandes cantidades de un metal raro y poco común en la tierra llamado iridio estrato que coincide temporalmente en la misma época en que desaparecieron los dinosaurios y muchas otras especies vivas de la época. Esta capa de estrato arcilla con trazas de iridio se ha encontrado prácticamente en cualquier parte del mundo. La cantidad y proporción del metal encontrado aumenta al analizar la profundidad del suelo en lugares cada vez más cercanos al Mar caribe
El objeto que haya depositado ese metal debió ser un fragmento sólido de unos diez u once kilómetros de diámetro que impactó con el planeta Tierra. Al chocar a alta velocidad, habría producido una gran explosión que lo pulverizó, además de generar una enorme onda de choque que dio varias vueltas a la Tierra, generando calor —más que el producido por millones de bombas nucleares— que envió a la atmósfera una gran cantidad de partículas depolvo que oscurecieron el cielo provocando que la temperatura de la Tierra bajara drásticamente. Los dinosaurios y otras especies de plantas y animales murieron lentamente.
Este objeto dejó un gran cráter de más de 200 kilómetros de diámetro. Al pasar el tiempo, millones de años después el cráter fue desapareciendo de la superficie puesto que la lluvia, el viento, el agua y los sedimentos marinos lo fueron recubriendo paulatinamente. Es por eso que hoy en día no existe un enorme cráter visible. Investigaciones geológicas y evidencias en las perturbaciones gravitacionales en el suelo realizadas por geólogos y geofísicos lo ha detectado.
Las investigaciones del suelo terrestre descubrieron que existe un enorme cráter sedimentado en el mar caribe y en la península de Yucatán, que tiene una antigüedad de 65 millones de años. Este objeto (que pudo haber sido un cometa o un gigantesco meteorito) cambió el curso de la vida en nuestro planeta. Este hecho abrió el camino para el desarrollo de nuevas especies vivas.

Publico esta entrada porque estuvimos trabajando sobre el tema en biología . Y con esto quería resaltar que no se si sabemos la razón por la que estamos aquí pero esa razón es que un día cayo un meteorito de siete kilómetros de diámetro y ocasiono la extinción de los dinosaurios dando paso a nuestra especie. Por lo tanto en conclusión nosotros somos el producto de la extinción de los dinosaurios y que gracias a su extinción nosotros pudimos aparecer. Sino fuese así creo que no sería viable la convivencia con los dinosaurios por tanto nuestra existencia seria imposible.

miércoles, 18 de enero de 2012

La primera foto de un agujero negro

Dentro de unas pocas horas, un grupo de astrónomos, físicos y científicos de todo el mundo se reunirán en Tucson (Arizona) para analizar los detalles necesarios para conseguir fotografiar un agujero negro. El proyecto ha sido bautizado "The Event Horizon Telescope" y lo que fotografiarán en realidad es el llamado horizontes de suceso la frontera a partir de la cual los eventos que tienen lugar del otro lado no pueden afectar a un observador exterior, ya que por su naturaleza el agujero negro en si no es observable. Si todo sale bien, como "efecto colateral", pondremos a prueba una vez más la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein
Un grupo de astrónomos, físicos y científicos provenientes de todo el mundo se están reuniendo en Tucson, Arizona, para debatir mañana la iniciativa conocida como "The Event Horizon Telescope", que propone nada menos que conseguir una fotografía de un agujero negro. La reunión ha sido organizada por un profesor de astrofísica en la Universidad de Arizona llamado Dimitrios Psaltis, quien ha declarado que “hasta hoy nadie ha tomado una fotografía de un agujero negro, y nosotros vamos a hacer precisamente eso". Los físicos saben desde hace décadas, gracias a los postulados de Albert Einstein y su Teoría de la Relatividad General, que si se junta una gran cantidad de materia en un espacio lo suficientemente reducido, la fuerza de gravedad resultante será tan intensa que curvará el espacio tan fuertemente que ni siquiera la luz será capaz de escapar de ese “pozo gravitatorio”.

He seleccionado este artículo porque me ha hecho pensar sobre los pasos agigantados hacia lo que avanzamos o las cosas tan increíbles que queremos estudiar. Ya hasta lo invisible nos atrevemos a estudiar me parece que está evolucionando muy rápido la ciencia eso es una buena señal. Espero que estos investigadores sean capaces de sacar esa fotografía.


http://www.abc.es/20120118/ciencia/abci-primera-foto-agujero-negro-201201181003.html

domingo, 1 de enero de 2012

El ejercicio físico mejora la calidad del sueño

La gente duerme mucho mejor y se siente más despierta durante el día si hace por lo menos 150 minutos de ejercicio físico a la semana, según se desprende de los resultados de un nuevo estudio.

La investigación, realizada sobre una muestra de más de 2.600 hombres y mujeres, de edades entre los 18 y los 85 años, demuestra que 150 minutos semanales de actividad entre moderada a vigorosa significa una mejora de un 65 por ciento en la calidad del sueño.

La gente que siguió esas pautas de actividad física durante la investigación también se sintió menos somnolienta durante el día, en comparación con aquellos que realizaron menos actividad física.

El estudio aporta más evidencias de lo importante que es el ejercicio físico para mantener en un buen nivel diversos parámetros de salud. En el parámetro del sueño, hay que tener en cuenta que en países como Estados Unidos, a entre el 35 y el 40 por ciento de la población adulta le cuesta dormirse por la noche o mantenerse despierto durante el día.

Cada día, hay más evidencias científicas de que fomentar la actividad física regular puede servir como una alternativa no farmacológica para mejorar el sueño.

He copiado esta entrada ya que siempre que nos decían nuestros padres profesores etc que teníamos que hacer ejercicio porque era bueno yo siempre pensaba en que era bueno para la circulación y ese tipo de cosas pero nunca se me ocurrió que fuese bueno para descansar o para encontrarse mejor. Me ha llamado bastante la atención.

sábado, 17 de diciembre de 2011

El Sida

Según las últimas estimaciones del informe conjunto de ONUSIDA y OMS de diciembre de 2007, algo más de 33 millones de personas viven con el VIH en el mundo y cada día más de 6.800 personas se infectan y más de 5.700 fallecen a causa del sida. La magnitud de la pandemia no sólo tiene graves consecuencias sobre la salud sino que supone un impedimento fundamental para que muchas naciones alcancen sus objetivos de reducción de las tasas de pobreza. Esta progresión de la epidemia mundial del sida, pese a los esfuerzos en prevención y a los avances obtenidos a nivel del tratamiento, subraya la necesidad de una vacuna segura, eficaz y accesible frente al VIH.
Veinticinco años después del descubrimiento del agente causante de la enfermedad del sida, el VIH, seguimos sin tener una vacuna frente al VIH.

Este articulo es un articulo antiguo sobre las tasas de mortalidad causadas por el VIH. Intentare encontrar uno que sea mas actual. Pero he seleccionado este articulo por dos cosas:
                              1ª Me han sorprendido la cantidad de personas que mueren por el sida y la cantidad de personas que lo contraen.
                              2º ¿Porque no se ha creado todavía una vacuna cuando llevan sabiendo que existe una enfermedad moratal hace 25 años? ¿a alguien se le ocurre una respuesta?

domingo, 11 de diciembre de 2011

Secuenciar el Genoma de una persona en minutos

Ya se está trabajando en el desarrollo de una tecnología que podría acabar siendo capaz de secuenciar el genoma de una persona en cuestión de minutos, y a una fracción del costo de las actuales técnicas comerciales. La patente para esta revolucionaria técnica ya ha sido tramitada.

El equipo de Joshua Edel, del Imperial College de Londres, ya ha puesto a punto un prototipo del sistema que ellos creen que podría ser, dentro de unos diez años, una herramienta plenamente operativa y comercial de secuenciación ultrarrápida de ADN.

La investigación sugiere que los científicos podrían acabar consiguiendo secuenciar un genoma completo con un solo proceso en el laboratorio, algo muy distinto de lo que sucede en la actualidad, en que sólo se puede secuenciar un genoma después de dividirlo en fragmentos mediante un proceso altamente complejo y que requiere mucho tiempo.



La secuenciación rápida y barata del genoma permitiría a la gente común conocer los secretos de su propio ADN, ya que la secuenciación revelaría cosas como su grado de susceptibilidad personal a enfermedades como el Mal de Alzheimer, la diabetes y el cáncer. Los profesionales del ámbito médico ya están usando la secuenciación del genoma para profundizar en temas de salud relacionados con la población en general, y para investigar maneras de personalizar tratamientos médicos o estrategias de prevención.

En comparación con la tecnología actual, el nuevo dispositivo podría permitir una secuenciación mucho más barata. Secuenciar un genoma costaría sólo unos pocos dólares, frente al millón de dólares que costaba en 2007 secuenciar un genoma completo.


He seleccionado este artículo porque con este artículo he reflexionado sobre la evolución de las tecnologías y sobre todo lo que son capaces de permitirnos las tecnologías. llegamos hasta conocer como somos y si somos propensos a alguna enfermedad. Por otro lado no tenia ni idea de la capacidad de las tecnologías para conocernos mas en profundidad. Me ha parecido un artículo muy interesante y espero que os guste.


http://www.amazings.com/ciencia/noticias/240111b.html

domingo, 4 de diciembre de 2011

De Vitoria a Nicaragua, una enfermera de ida y vuelta

En algunas zonas marginales de Nicaragua, ir al médico supone hacer un viaje de dos horas en camioneta por un camino lleno de lodo o en barca para salir de una isla. Así ocurre en la Comunidad El Diamante (Granada, Nicaragua), que está formada por muchos islotes. Para asegurar la atención sanitaria a la población de esta zona, "cada martes y cada jueves, un médico y una enfermera se acercan al domicilio de los pacientes en un bote prestado", explica Alba Etxebarria, una de las 56 enfermeras españolas que participa en 'Vacaciones Solidarias', una iniciativa de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN), y que cuenta a ELMUNDO.es cómo ha sido su experiencia.


Este artículo me hace pensar en lo afortunados que somos, tenemos un hospital cerca de nuestras casas que incluso andando podemos ir, y en el peor de los casos hay que cojer el coche pero tenemos un viaje corto y no dificultoso para llegar al hospital, este artículo repito me hace reflexionar sobre lo afortunados que somos y sobre la suerte que hemos tenido de nacer en un pais desarrollado y unas familias desarrolladas, pienso que muchas personas no sabian como eran las condiciones del acceso a la sanidad en estos paises. En mi opinión creo que estas asociaciones son muy importantes y debemos colaborar con ellas. Sino fuese por estas personas voluntárias no tendrian las personas de esos paises acceso a la sanidad.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/12/02/noticias/1322846947.html